Historia, cultura, diversión y la mejor gastronomía se conjugan estos días en la localidad
A partir de este sábado 15 de junio, la localidad burgalesa de Aranda de Duero añade a la celebración de las XIX Jornadas del Lechazo Asado otro evento único: la representación teatral de ‘La vasija más antigua del mundo’. Esta se realizará todos los sábados y domingos hasta el 1 de septiembre en las calles de la localidad y la Bodega de las Caballerizas, una de las bodegas subterráneas que pueblan la villa de Aranda.
Aranda de Duero es un lugar donde la enogastronomía tiene un protagonismo fundamental durante todo el año. La capital de la Ribera del Duero tiene una arraigada cultura vitivinícola reflejada en sus tradiciones y en sus atractivos turísticos, que se combina con una excelsa gastronomía personificada en el lechazo asado, la joya de la corona de la localidad.
Y especialmente durante este mes de junio ambas maridarán a la perfección. La localidad burgalesa continúa con la celebración de las XIX Jornadas del Lechazo Asado hasta finales de mes. Una fiesta gastronómica en la que un total de ocho asadores ofrecen menús muy especiales (con un precio cerrado de 40 euros en el que está incluido el vino D.O. Ribera del Duero) y encienden sus hornos de leña con el objetivo común de convertir Aranda de Duero en la Capital del Lechazo Asado.
Pero también las calles de Aranda y la Bodega de las Caballerizas serán desde este sábado el escenario perfecto para una propuesta cultural única: ‘La vasija más antigua del mundo’. Hasta el 1 de septiembre todos los sábados –a las 12.00, 13:15, 19.00 y 20.15 horas– y domingos –solamente en sesión matinal–, excepto el fin de semana del Sonorama, tres actores recrearán pasajes históricos de la vida de la localidad en este espectáculo teatral gratuito que, además, aprovecha el indudable valor escénico de las bodegas subterráneas de Aranda, cuya configuración laberíntica y su profundidad facilitan la posibilidad de incluir un sinfín de recursos para mantener el interés del espectador.
Con el fin de promocionar el patrimonio enológico tradicional de la capital ribereña, esta propuesta de la Concejalía de Turismo de Aranda de Duero se convierte en otro atractivo veraniego más para una localidad que ya cuenta con las Jornadas del Lechazo Asado en junio, el Festival Sonorama Ribera en agosto y con espectacular patrimonio como las iglesias de Santa María la Real y San Juan, la Casa de las Bolas o el Museo del Ferrocarril.