La actividad ‘Los aromas del vino y el queso’, de la Ruta del Vino Ribera del Guadiana, marida estos dos productos relacionados con la cultura pastoril
La Ruta del Vino Ribera del Guadiana propone para el próximo 17 de noviembre “Los aromas del vino y el queso”, actividad enmarcada dentro de la II edición de “Los colores de la vendimia” y que se celebrará en la localidad cacereña de Romangordo. Su propuesta principal será el maridaje de quesos y vinos, con una cata dirigida de aromas en la que serán protagonistas dos vinos, un cava y tres quesos elaborados con distintas variedades de leche de la región.
Las tierras de Albalat, en la comarca cacereña de Montánchez, han sido históricamente lugares de cría de ganado. La cultura pastoril tiene en ella un gran arraigo, que la Ruta del Vino Ribera del Guadiana invita a descubrir el próximo sábado 17 de noviembre con su actividad “Los aromas del vino y el queso”. La localidad de Romangordo será la encargada de acoger esta iniciativa, que forma parte del ciclo de experiencias enoturísticas de la II edición de ‘Los colores de la vendimia’; un proyecto organizado por la Ruta del Vino Ribera del Guadiana, en colaboración con la Diputación de Cáceres a través del Área de Desarrollo y Turismo Sostenible.
La actividad comenzará a las 11:30 horas de la mañana con una visita guiada al centro de interpretación de la Ruta de los Ingleses –esta comarca fue clave en la victoria contra los ingleses– para dar después un paseo por el pueblo y contemplar sus “Trampantojos”, imágenes icónicas que se encuentran en un gran número de fachadas de Romangordo. Los visitantes también podrán conocer la “casa del Tío Cáscoles”, un ejemplo de construcción tradicional que alberga un ecomuseo.
A continuación, el escenario de la visita se trasladará a la “Casa de los Aromas” para descubrir las plantas que se cultivan y sus propiedades etnomedicinales, para luego dar paso a una cata dirigida de aromas del vino y el queso, lo que permitirá a los participantes aprender a utilizar correctamente sus sentidos y a identificar los diferentes efluvios asociados a las variedades en la materia prima que se usan en ambos productos.
La jornada, de una duración aproximada de dos horas, finalizará con una degustación de dos vinos y un cava con tres quesos elaborados con diferentes tipos de leche. Asimismo, como actividad alternativa, los niños podrán realizar un taller de elaboración de jabones.
Para más información, reservas e inscripciones está habilitado el teléfono +34 924 666 967, de la Oficina de la Ruta del Vino Ribera del Guadiana, así como el correo turismo@almendralejo.es. También se puede efectuar la compra online a través de la web www.rutadelvinoriberadelguadiana.es